El llamado "Cervino cántabro"
9 de agosto de 2025
Un pico que no es muy alto sobre el nivel del mar pues se halla cerca de la costa, pero tiene un buen desnivel acumulado de casi 900 m.
Se sale del barrio del Salto del Oso en Ramales de la Victoria.
Se desciende hacia el río Gándara (afluente del Asón) y se cruza por un puente.
Luego toca ir a la izquierda. siguiendo el río. Atención, en un punto del camino hay que desviarse a la izquierda siguiendo el cartel de Manzaneda.
A partir de aquí seguimos la senda que va paralela al río a través del bosque hasta que asciende a la derecha con unas zetas (todavía en el bosque). Pasamos junto a la Cueva del Bocarrón. Confluimos en un camino trasversal y lo tomamos a la derecha y arriba.
Alcanzamos Manzaneda, con algunas edificaciones y una fuente.
El sendero al Pico, a la derecha, está indicado con dos carteles.
Vamos ascendiendo, primero en el sotobosque y luego a través de matorrales con una senda bastante clara. En un punto hay un nuevo cartel de Pico San Vicente hacia arriba (y no otro camino a la izquierda).
Más arriba, el camino se empina y comenzamos a necesitar las manos. Atravesamos una pedrera y luego ascendemos una canal entre rocas y vegetación.
Una vez arriba, nos queda subir por otra pedrera, trepando un poco.
Hay un banco para sentarse, el más alto de Cantabria. Y más allá la cima, con un pequeño faro. Esta parte cimera es algo complicada, con rocas, algo de vegetación y cercanía a caída vertical, pero si sigues los hitos no hay problema.
La bajada por el mismo sitio.
Aparte de los carteles indicados, a Manzaneda primero y Pico San Vicente luego, el sendero está marcado con puntos rojos. En algún sitio hay postes con los colores blanco y amarillo de sendero de pequeño recorrido pero no en todo el camino, y en la parte de arriba hitos de piedras juntas.
9 de agosto de 2025
Un pico que no es muy alto sobre el nivel del mar pues se halla cerca de la costa, pero tiene un buen desnivel acumulado de casi 900 m.
Se sale del barrio del Salto del Oso en Ramales de la Victoria.
Se desciende hacia el río Gándara (afluente del Asón) y se cruza por un puente.
Luego toca ir a la izquierda. siguiendo el río. Atención, en un punto del camino hay que desviarse a la izquierda siguiendo el cartel de Manzaneda.
A partir de aquí seguimos la senda que va paralela al río a través del bosque hasta que asciende a la derecha con unas zetas (todavía en el bosque). Pasamos junto a la Cueva del Bocarrón. Confluimos en un camino trasversal y lo tomamos a la derecha y arriba.
Alcanzamos Manzaneda, con algunas edificaciones y una fuente.
El sendero al Pico, a la derecha, está indicado con dos carteles.
Vamos ascendiendo, primero en el sotobosque y luego a través de matorrales con una senda bastante clara. En un punto hay un nuevo cartel de Pico San Vicente hacia arriba (y no otro camino a la izquierda).
Más arriba, el camino se empina y comenzamos a necesitar las manos. Atravesamos una pedrera y luego ascendemos una canal entre rocas y vegetación.
Una vez arriba, nos queda subir por otra pedrera, trepando un poco.
Hay un banco para sentarse, el más alto de Cantabria. Y más allá la cima, con un pequeño faro. Esta parte cimera es algo complicada, con rocas, algo de vegetación y cercanía a caída vertical, pero si sigues los hitos no hay problema.
La bajada por el mismo sitio.
Aparte de los carteles indicados, a Manzaneda primero y Pico San Vicente luego, el sendero está marcado con puntos rojos. En algún sitio hay postes con los colores blanco y amarillo de sendero de pequeño recorrido pero no en todo el camino, y en la parte de arriba hitos de piedras juntas.
Rastro:
No hay comentarios:
Publicar un comentario